lunes, 5 de diciembre de 2016

TEMA XXX: NIVEL ANALÓGICO CRÍTICO E INTERPRETATIVO CRITICO

El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen.

COMPRENSION LECTORA

La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto ( Anderson y Pearson, 1984).
La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.
La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es, el proceso de la comprensión.
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma.

PENSAMIENTO CRÍTICO
El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen.

PROCESAMIENTO DE IDEAS Y FORMATO DE COMUNICACIÓN

La relación entre el formato del trabajo de redacción que se está elaborando y el pensamiento, se puede demostrar al examinar dos tareas de éste tipo que utilizan el procesador de texto: los afiches y los boletines de noticias. Como estos dos elementos lo evidencian, un tipo de formato de redacción puede mejorarse usando el procesador de texto. Las tareas anteriores emplean características de los procesadores de texto que van más allá de producir simplemente texto. Funciones tales como incorporación de gráficas, diagramación y modificación de estilos en el texto. Para usar estas funciones, los estudiantes deben examinar cuidadosamente el contenido y la forma de expresarlo, ya que de este modo, se ven estimulados a ampliar y refin

ar su pensamiento.

Ejemplos de programas de procesadores de texto que incluyen estas características son comunes en los salones de clase: AppleWorks (Anteriormente ClarisWorks), Microsoft Works, y Microsoft Word. (Aunque también se puede usar el software de Desktop Publishing para estas actividades, decidimos enfocarnos en software que la mayoría de los maestros ya tienen y manejan).

MODELOS MENTALES

Los modelos mentales están formados por las creencias, actitudes y juicios que cada sujeto realiza frente a las distintas situaciones que se le presentan. Se trata de representaciones construidas en respuesta a una demanda específica y que, en muchos casos, se elaboran ad hoc, es decir, a partir de la construcción de modelos mentales situacionales. Son ideas de menor jerarquía, respuestas inestables que los sujetos no vacilan en cambiar al abordar problemas similares y se activan desde la memoria a corto plazo (Rodrigo, 1997; Rodrigo y Correa, 1999).






FORMATO APA:

M. ESTELA. (2014). LECTURA DE NIVEL ANALÓGICO-CRÍTICO E INTERPRETATIVO-CRÍTICO. 2016, de Blogger.com Sitio web: http://estelalp.blogspot.mx/2007/11/lectura-de-nivel-analgico-crtico-e.html

TEMA XXIX: NIVEL INFERENCIAL-CRITICO E INTERPRETATIVO -CRITICO.

Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos que no están escritos (Pinzas, 2007). 

Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento; por ello, tendremos que enseñar a los niños:

• A predecir resultados, Deducir enseñanzas y mensajes. Proponer títulos para un texto.  Plantear ideas fuerza sobre el contenido. Recomponer un texto variando hechos, lugares. Inferir el significado de palabras. Deducir el tema de un texto. Elaborar resúmenes. Prever un final diferente. Inferir secuencias lógicas. Interpretar el lenguaje figurativo. Elaborar organizadores gráficos, etc.

Es necesario señalar que si hacemos comprensión inferencial a partir de una comprensión literal pobre, lo más probable es que tengamos una comprensión inferencial también pobre (Pinzas, 2007).

Pistas para formular preguntas inferenciales. 

• ¿Qué pasaría antes de…?
• ¿Qué significa...?
• ¿Por qué...?
• ¿Cómo podrías…?
• ¿Qué otro título…?
• ¿Cuál es…?
• ¿Qué diferencias…?
• ¿Qué semejanzas...?
• ¿A qué se refiere cuando…?
• ¿Cuál es el motivo...?
• ¿Qué relación habrá...?
• ¿Qué conclusiones...?
• ¿Qué crees…?

El nivel de comprensión crítica.

Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el aula (Consuelo, 2007).

Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:
• Juzgar el contenido de un texto
• Distinguir un hecho de una opinión
• Captar sentidos implícitos
• Juzgar la actuación de los personajes
• Analizar la intención del autor
• Emitir juicio frente a un comportamiento
• Juzgar la estructura de un texto, etc.
Pistas para formular preguntas criteriales.
• ¿Crees que es…?
• ¿Qué opinas...?
• ¿Cómo crees  que…?
• ¿Cómo podrías calificar…?
• ¿Qué hubieras hecho…?
• ¿Cómo te parece…?
• ¿Cómo debería ser…?
• ¿Qué crees…?
• ¿Qué te parece…?
• ¿Cómo calificarías…?
• ¿Qué piensas de…?

En resumen, hemos descrito los tres niveles de la comprensión lectora que el ministerio de educación considera y que todo maestro debe desarrollar y todo alumno debe lograr. La comprensión literal consiste a entender lo que el texto dice de manera explícita. La comprensión inferencial se refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el texto. La comprensión criterial se refiere a evaluar el texto ya sea su tema, personaje, mensaje, etc. Queridos maestros,  es indispensable desarrollar y fortalecer los tres niveles de comprensión en los alumnos, hoy más que nunca, ya que estamos ante los ojos del continente como uno de los países más bajos en comprensión lectora y razonamiento matemático de sus estudiantes.




FORMATO APA:

Olaya, M. (2012). comprencion lectoral. Diciembre, 05, 2016, de libreriasec Sitio web: http://molayay.blogspot.mx/

TEMA XXVIII: NIVEL LITERAL

Los niveles de comprensión lectora nos permitirán realizar la lectura de tal manera que podamos movilizarnos dentro del texto, precisar lo que deseamos realmente de él. Se consideran tres niveles: literal, inferencial y crítico.

Nivel literal

También llamado comprensión centrada en el texto, se refiere a entender bien lo que el texto realmente dice y recordarlo con precisión y corrección.

Para evaluar si el estudiante ha comprendido literalmente el texto que se ha leído se suele usar las siguientes preguntas:

¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? 
¿Hizo qué? ¿Con quién? ¿Con qué? ¿Cómo empieza? ¿Qué sucedió después? ¿Cómo acaba?

En el caso de textos de ficción, cuentos, novelas, mitos y leyendas, se utilizan preguntas que buscan respuestas vinculadas a personajes centrales y secundarios, vinculadas a lugar y tiempo, a trama, a desenlace, etcétera.

Cuando las lecturas no son de ficción sino expositivas o informativas, las preguntas de comprensión de lectura literal se dirigen al contenido específico; por ejemplo: ¿de qué animal nos habla este texto?, ¿qué nos dice sobre su hábitat?, ¿cuáles son las cinco características que se describen?, ¿cuáles son las acciones del ser humano que lo ponen en peligro?, ¿de qué manera se puede proteger a este animal de la extinción o desaparición de la especie, según este texto?

El estudiante debe responder estas preguntas a partir de lo que el texto dice y no de sus experiencias, creencias o conocimientos previos.
Para lograr una buena comprensión literal es muy importante la capacidad de localizar velozmente la información que se pide, saber dónde buscarla utilizando el índice, anticipar si es información que está al inicio, al medio o al final de la lectura, etcétera.

Cuando se trata de textos informativos muy largos, con frecuencia los estudiantes requieren aprender a leer "peinando" el texto, es decir, necesitan llevar a cabo una lectura veloz, casi párrafo por párrafo, pues lo que interesa es ubicar la información que piden las preguntas. La comprensión global se dará como resultado de las respuestas a preguntas específicas.
Al respecto se plantean las siguientes actividades:

1. Nombra o señala el significado de las palabras o expresiones.
2. Ingresa el significado de frases o las relaciona entre sí
3. Señala la información o datos importantes
4. Señala o nombra la idea principal
5. Nombra las ideas secundarias
6. Resumen del texto

En resumen se puede mencionar que es recordar datos o hechos tal como aparecen en el texto

De esa manera se recomienda a los lectores subrayar aquello que encuentra interesante de acuerdo al objetivo al leer, además escribir al costado la idea o sentimiento que despierta tal lectura y por si fuera poco ello dibujar lo que se está leyendo, ello permitirá fijar la memoria además de tener un panorama más amplio y menos lineal de la lectura, como manifiesta Miguel de Unamuno “piensa el sentimiento y siente el pensamiento” respecto de lo que lee.

La compresión lectora es un proceso en el cual, a partir del análisis, se descubre la estructura, se interpreta la esencia de lo que se ha escrito y se expresa la construcción de un significado.



FORMATO APA
Riofa. (2012). LENGUAJE Y COMUNICACIÓN . 2016, de Blogger Sitio web: http://comunicacion-riofa.blogspot.mx/2008/02/nivel-literal-de-comprensin-lectora.html

TEMA XXVII: FORMAS Y ESTILO LINGÜÍSTICOS.

Estilo lingüístico:
  • *      Forma de  escribir o manera de hablar usando pausas, rasgos, gestos propios y particulares.
  • *      Es propio por lo tanto es inimitable e intransferible.
  • *      No puede ser  dos estilos exactamente iguales.
  • *      Elementos fundamentales lo integran son el nivel del lenguaje y la esencia de  la persona. Predominando la esencia que es lo que lo caracteriza de los demás.

Clasificaciones:
v  Sea objetivo o subjetivo:

    A) Estilo Directo:
·         Persona  habla o escribe y repite textualmente lo que ha dicho otro.
·         Habla el personaje y no el narrador.
·         Es objetivo.
·         Suele indicarse con rayas o comillas.
·         Ej. "Dijeron: << Muéstranos el camino>>.
  El les dijo: << Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al padre            sino es por mí.>>"

B) Estilo Indirecto:
  • ·         Narrador cita indirectamente lo que dijo el personaje.
  • ·         Expone lo que a su entender sucedió en la narración.
  • ·         Juzga y explica lo que piensa acerca de algo.
  • ·         Narrador es la figura principal y narra citando indirectamente al personaje.
  • ·         Ej. "Ellos a una voz clamaron si Él les mostraría el camino, a lo cual Jesús afirmo ser el camino, la verdad y la vida y también le añadió que nadie iría al padre sino es a través de él."
  •        v  El nivel de lengua utilizado.

1. Estilo formal.
ü  Temática selecta y léxico especializado.
ü  Usa lenguaje indirecto.
ü  Usado en discursos, ensayos, tesis, etc.
      2.  Estilo Poético.
ü  Usado tanto en verso como en prosa.
ü  Predominio de figuras estilísticas.
ü   Palabras con un valor connotativo.
      3. Estilo informal.
ü  Empleado en la comunicación simple.
ü   Términos corrientes y directos.
ü  Uso de  modismos , lenguaje connotativo, palabras vulgares, incorrectas, etc.
4. Estilo Científico o Demostrativo.
ü  Escritor debe convencer al lector.
ü  Se emplean palabras denotativas.
ü  Exacto y preciso.
ü   El método que se usa es el de argumentación.
      5. El estilo Pintoresco.
ü  Narrador procura darle vida.
ü  Destaca lo fundamental.




FORMAS LINGÜÍSTICAS

EL HABLA
El Habla es el uso particular e individual que hace una persona de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua. Habla o dialecto, se define como la conducta lingüística de un hablante individual, por lo tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo propio y personal.
LA LENGUA
Es un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana. En la práctica, hay idiomas muy similares entre sí, a los que se llama dialectos, o más propiamente variedades lingüísticas, mutuamente inteligibles. La determinación de si dos de esas variedades son parte o no del mismo idioma, es más una cuestión socio-política que lingüística.
DIALECTO
En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; en concreto, un dialecto sería la variante de una lengua asociada con una determinada zona geográfica (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sinópica y norma espacial). Más concreta mente, un dialecto es un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común.
 EL ACENTO
  • *      Acento prosódico, la articulación de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás y las variables
  • *      Acento ortográfico,un signo de escritura que se pone sobre letras o números.
  • *      Acento diacrítico, la tilde utilizada en palabras para diferenciar distintos significados, ya sea artículo o pronombre.
  • *      Acento (música), una marca que indica que una nota debe ser reproducida con mayor intensidad.
  • *      Acento (métrica), un recurso rítmico utilizado en poesía.

LA JERGA
Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras. Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
Tipos de Jerga:
Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:
  • *      Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor ", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
  • *      Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes). En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.

                                                           FORMATO APA.
                                    Anonimo.. (Septiembre 03, 2012). Formas Lingüísticas. Diciembre 05, 2016, de                                     Recursos Digitales Sitio web: http://brd.unid.edu.mx/formas-linguisticas/





TEMA XXVI: ESTRUCTURA DEL TEXTO


Al realizar trabajos para las materias que cursas debes recordar que todos los textos académicos tienen características particulares; sin embargo, deben cumplir con la estructura general que mencionaremos a continuación:

Título: Es la parte del texto que resume en unas cuantas palabras la información que se presentará.

Introducción: La introducción es la parte del texto que hace la presentación del tema que se tratará y los aspectos relevantes del mismo, además de contextualizarlo. Puede tener los siguientes elementos:

a) Presentación: De manera explícita o implícita se le indica al lector el tema que tratará a lo largo del texto y se le contextualiza.
b) Objetivo: Se menciona la finalidad del texto.
c) Justificación: Se indica la necesidad de dar a conocer lo que se expone.
Desarrollo: Es la parte del texto a través de la cual se exponen las ideas principales y secundarias del autor; es decir, es el corpus del trabajo. Es aquí donde caben todos los elementos gráficos pertinentes de acuerdo al tipo de texto (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas).

Conclusión: Es la parte del texto que retoma las ideas principales del desarrollo para hacer una valoración de las mismas y una síntesis. También se pueden incluir las perspectivas del tema y sus posibilidades de profundización.

Cuando los profesores te asignen la redacción de algún texto lee aquellos que ya se encuentran elaborados para que tengas ejemplos concretos sobre la manera de abordar los contenidos y las características concretas de cada género.

Clasificación de Textos
·       Textos Periodísticos.-  Responden a varias preguntas: ¿Qué sucedió? ¿Quién o quiénes participaron en el hecho? ¿Cuándo pasó? ¿En dónde pasó?
·       Textos escolares.-  Hay información explícita de los temas, preguntas y respuestas, conceptos y conocimientos generales.

·       Textos literarios.- Se expresan en verso o prosa poética. Transmiten ideas, emociones y sentimientos del autor. Pueden ser de hechos reales o ficticios.






FORMATO APA:

Bochis. (2015). Lectura y Redacción. 2016, de Wordpress.com Sitio web: https://bochis.wordpress.com/2012/03/23/estructura-de-un-texto/